martes, 18 de diciembre de 2012

Tiempos diferentes , producen mentes diferentes(Diogenes Alvarez).


Edgar Páez. Comenta:

Cuentan la historia de la evolución, de lo que es hoy el hombre, que los homínidos bajaron de los árboles y progresivamente se fueron adaptando a las nuevas condiciones .Dejaron de ser recolectores  de frutos silvestres y cazadores. Se refugiaron en cavernas, utilizaron el fuego, seleccionaron los mejores frutos, guardaron las semillas, domesticaron los animales, y así ; crearon la agricultura.   Esos  homínidos  son inteligentes, de allí nació el término  Homo sapiens.  Y, a qué, viene ese cuanto?. El ser humano ha estado constantemente involucrado en los cambios de nuestro mundo. Y esos cambios, son conocimientos acumulados, para bien o para mal. Lo de tiempos diferentes, producen mentes diferentes; considero que en la evolución misma de la inteligencia del hombre cada vez se encuentran nuevas formas y maneras de solucionar los problemas; sin embargo por la misma dinámica del saber, se solucionan unos problemas y surgen otros; de tal manera que ese proceso de construcción del saber es una constante.  Lavoisier, en la ley de la transformación de la materia, dice que nada es constante, todo se transforma. Igualmente, Heráclito, filosofo griego, dijo: todo fluye en mi entorno; si hay una constante en el ser humano, es la evolución del saber.
En esa evolución existen crisis de paradigmas, pero nunca una parálisis paradigmática.
La globalización es un salto gigante en la manera de pensar y sentir el mundo , donde nada es  estático, todo está en continuo movimiento: El hombre por su naturaleza ha presentado resistencia a los cambios, pero , en forma progresiva, va asimilando esas nuevas tecnologías (Telecomunicaciones), y las va haciendo parte de su mundo,. De allí, que ha cambiado hasta en la manera de reflexionar para encontrarle soluciones a determinados problemas.
Actualmente transitamos  por la senda del post positivismo, con el enfoque cualitativo, que nos permite hacer uso de estrategias para hacer investigación, sobre el sentir y pensar de la gente en los escenarios donde desarrollan sus actividades: porque aquí, no son los números la síntesis del saber; sino, la comprensión del significado de las acciones cotidianas del hombre (Valores, creencias, motivaciones). Así mismo , estamos montados en el tren de la postmodernidad, porque representa el nuevo sentir humano, una nueva manera de ver  y pensar la realidad en tiempos actuales; donde objetan, rechazan y acusan del fracaso en lograr los objetivos que en un momento histórico tuvo el paradigma modernista.

Comentarios sobre la Obra de Juan luis Pinto.


Edgar Páez. Comenta.

Como la sociedad es compleja, el investigador  debe crear estrategias que le permitan comprender  la realidad;  por ello, la transdisciplinariedad está inmersa en el estudio del proceso constructivista  utilizado para adquirir los conocimientos, polemizando en teoría y métodos   con los planteamientos positivistas. Al igual que  Raglianti, Pintos, asume la postura constructivista, teoría que constituye el sendero o la vía por la cual transitan  hoy día los diferentes procesos metodológicos  aplicados en la construcción del conocimiento en las ciencias sociales.
Según Luhmann, una sociedad que diferencia sus principales componentes, en correspondencia con funciones específicas, necesita acrecentar los rendimientos del conocimiento, ser eficiente y eficaz, ya que está sometida a un alto grado de improbabilidad, pero, actualmente las ciencias cognitivas, permiten dar fundamentos sólidos a la certeza.   Y esto se logra, transformando el modo de hacer  investigación, rompiendo con la heteronomía, la cual es responsable durante mucho tiempo del empleo   de normas, patrones y tendencias   que solo hacen restringir nuestra libertad de pensamiento  y  acción, en la construcción de nuevos conocimientos. Por ello, es urgente y necesario el cambio de la heteronomía a la autonomía, porque esta transformación, nos permitirá elaborar nuevas acciones, procesos, y hacer uso de nuevas y mejores herramientas  metodológicas para acercarnos cada vez más a la realidad; dejando atrás  el pasado  (producto de una conciencia heterónoma), y viviendo en el presente (mediante el uso de la razón).

Observacion de segundo orden. (Ragliantti)



Sobre la obra de Raglianti, podemos decir que en lo referente a observaciones de 2do orden, se produce un vuelo en la imaginación del investigador, durante el proceso de observación de una realidad determinada; ya que esta observación se construye en la imagen que  cada observador puede imaginarse. El observador observa su propia observación; cada observador  se ubica en una realidad distinta, permitiendo interpretar esa observación de la imagen captada, la cual puede tener un alto grado de complejidad, como la misma realidad; ya que  la interpretación está en función de la experiencia   y del bagaje cultural del observador. El mencionado autor, dice que la observación de 2do orden, es un concepto constructivista, que apunta a observar observaciones; es decir que un observador de 2do orden, solo observa, la observación de un observador.
Un observador no puede observar por sí mismo en su perspectiva  interna y sin ayuda   sus propios esquemas de distinción, o sea precisar cómo ve, lo que ve, cuando lo está viendo. Esto obliga al investigador a observar diferencias en sus propios esquemas   y a desarrollar la capacidad de saberlos distinguir.
El 1er orden consiste en lo que se observa directamente; es decir el observador ve,   en cambio el 2do orden ve que es visto, reflexiona, saca conclusiones   y actúa en relación no solo con lo que quiere   originalmente, sino  con lo  que el otro parece necesitar de él.
El observador de 2do orden, puede combinar puntos de vista, y así revelar lo que sus observados, desde sus peculiaridades, no pueden ver   o sea identificar estructuras latentes. Y esa latencia, está referida a la posibilidad  de observar y descubrir   lo que otro(s)   observador(es), no puede(n)  observar ni describir.

Observación de 2do orden.(R, Barthes).



Barthes, considera a la fotografía como un  canal de transmisión y fuente emisora de mensajes; está formada por líneas, tonos y superficie, que reflejan la imagen captada, la escena en sí misma, lo real  literal. Hay una reducción al pasar del objeto a la imagen, en proporción, en perspectiva y en color, pero en ningún momento, llega a ser una transformación; la imagen no es real, es un análogo de la realidad.  Toda representación analógica de la realidad, es un mensaje sin código (Fotografía, cine, dibujo, pintura, teatro), dan además de su contenido analógico (Escenas, objetos, paisajes), un mensaje suplementario que es el estilo de reproducción; o sea  un tratamiento de la imagen bajo el tratamiento de su creador, con significado estético o ideológico
En nuestra fotografía, la evidencia grafica  captada a través del lente, presenta a un grupo de personas realizando una actividad  relacionada con el ambiente (Sembrando plantas), otras están conversando, mientras que un tercer grupo, solo observa.  La mayoría son del género femenino, todas vestidas  a la moda  con pantalones Blue jean  y franelas o sweater de vivos colores. En la imagen, se puede distinguir troncos de árboles que sirven de sustrato para la siembra de  especies ornamentales, así mismo, se ve arboles de apamate, mango, guayaba, plantas de  croto, al fondo, vehículos estacionados (Buses, pick up, motos y tractor)  y palmeras, junto a   la fachada azul del edificio   , que tiene una imagen de Don Simón Rodríguez.
El significado de la fotografía, es un movimiento dialectico que resuelve una contradicción entre el hombre cultural y el hombre natural.  La lectura de esta, siempre es historia y depende del saber del lector.
En nuestra foto, individuos del género femenino, realizando una  labor de ornamentación, utilizan como sustratos troncos de árboles en proceso de descomposición  (Acción de la humedad y  temperatura, que permite el incremento de la población de hongos y bacterias que actúan como microorganismos descomponedores de la fibra vegetal (Celulosa y hemicelulosa). Siembran sobre huecos y ranuras  helechos y aráceas   estas últimas  son epifitas  y semiparasitas  porque se pueden desarrollar en arboles y ramas  muertas o en franco desarrollo, en el suelo. Aplican compost, elaborado a base de cascarilla de arroz y otros residuos vegetales; para mejorar el enraizamiento de las plantas, ya que se necesita un rápido establecimiento de estas plantas porque se avecina  la temporada de sequia; sin embargo, es de considerar , que debido a la elevada evapotranspiración, se produce una  pérdida gradual del agua en el sustrato, que puede amenazar no solo, el enraizamiento, sino la vida de esas  plantas, por lo que es recomendable, un riego suplementario(Aspersión o manual), interdiario.
Esta actividad grupal, forma parte del contenido teórico-práctico, de una asignatura denominada ¨¨Educación  Ambiental¨¨, de  la carrera Licenciatura en Docencia Agropecuaria de la Universidad Simón Rodríguez, núcleo Zaraza.

Relación con la Tesis:
El concepto de educación, va unido a la idea  del  desarrollo   perfectivo y optimo de la humanidad. Paya(1997), es importante considerar a la educación desde el nivel axiológico, el deseable como modelo ideal para lograr, el objetivo final, que es el desarrollo integral de la persona. Se asocia a la educación en valores: la formación de individuos para la socialización, la autonomía e integración al desarrollo, pero desde su conciencia crítica. Educar en valores, es promover sin imposición y a través de la aceptación de cada individuo, conceptos que al formularlos produzcan motivaciones, intenciones, propósitos, adhesiones o rechazos, conducentes a formar ciudadanos críticos, comprometidos, con ideales de justicia y respeto por los otros y por el ambiente.
Pero, esto, no es una tarea fácil, debe plantearse  desde el ámbito educativo, para generar cambios a mediano y largo plazo.

Corrientes del pensamiento que se han suscitado en el ambientalismo contemporáneo:
Corriente: 1.- Ecologista: centrada en la perspectiva de la ética biocentrica, la cual plantea el valor intrínseco que tiene la naturaleza, como potenciadora y generadora de vida, rompiendo con la posición del dominio del ser humano  sobre la naturaleza (González, 2003); esta corriente, está asociada  al conservacionismo, que postula  el resguardo del ambiente, en condiciones de no intervención humana.
2.- tecnocentrismo o ecotecnicismo:     Relacionada con el ambientalismo antropocéntrico, cree en la superación de la crisis ambiental  a través de la ciencia y de la tecnología.
3.-  Humanismo critico:    Corriente anarquista marxista-leninista, que surge  para instaurar un cambio radical en el ambientalismo  moderno, con la idea de atender las necesidades y carestías de las mayorías.
Pardo(1995). El antropocentrismo está referido a la dualidad ambiente –sociedad, y se caracteriza por la relación de dominancia y superioridad   que el ser humano ejerce sobre la naturaleza; donde se evidencia que la asociación  entre ciencia y la tecnología, desarrollan instrumentos para su transformación, que no han sido positivos en muchos casos.
.

Matriz Epistemologica.


Capitulo lll.
Andamiaje  Metodológico.
Matriz Epistemológica.
En todo proceso  de investigación, se toman datos del mundo real;   la transformación de estos, en datos pertinentes, está relacionado con los objetivos que se persiguen, y delimitados por la metodología seleccionada. Ello indica que, es el investigador quien toma la decisión  sobre el modo de hacer investigación, y las técnicas para recolectar la información, que le permitirán un acercamiento  con la realidad.
Leal (2009), Matriz Epistémica, es la fuente de  origen de una cosmovisión, ideología, paradigma, método, técnica o estrategia   adecuada para investigar la naturaleza   de una realidad natural o social.


Figura  1.
Aproximación Teórica Teleológica de la Vinculación Comunidad-Desarrollo Social, a través de la Educación Agrícola  Universitaria en Función del Ecodesarrollo.

Fundamento   Epistémico.
Los estudiosos de las ciencias sociales continuamente han indagado la forma de  cómo abordar una realidad determinada; de manera tal, dé encontrar la verdad a las interrogantes que se encuentra en el proceso de indagatoria.
Aquí definiremos los caminos y formas de crear  el conocimiento o la manera de hacer ciencia; ya que los fundamentos epistemológicos nos proporcionan una serie de ideas, que pueden originar   paradigmas  o  teorías de las cuales surgen los métodos o maneras de hacer investigación.
La forma o manera con la cual ellos, encontraron su verdad; sencillamente es lo que constituye un paradigma.
Ramírez (2008).Presenta, las   posiciones teóricas sobre lo que es un paradigma, emitidas por diferentes autores:
.-Kuhn (1971) Los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas, que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. 
.- Ritzer, (1975) es “una imagen fundamental del objeto de estudio dentro de una disciplina. Sirve para definir lo que debe estudiarse, qué cuestiones deben preguntarse, cómo deben preguntarse y qué reglas deben seguirse al interpretar las respuestas obtenidas. El paradigma es la unidad más amplia de consenso dentro de una ciencia y sirve para diferenciar una comunidad científica (o subcomunidad) de otra. Define e interrelaciona los casos ejemplares, teorías, métodos e instrumentos que existen dentro de ella”.
Lakatos (1983). Sustituye el término paradigma por el de programa de investigación. y este se refiere a una descripción de los diferentes géneros de investigación, según las decisiones que tome el investigador.
 Leal (2009), define a un paradigma de la siguiente manera: “Paradigma: es un conjunto de creencias o teorías aceptadas por la generalidad de la comunidad científica  que sirven como referencia básica no discutible para la actividad científica.
(p. 103).
Para abordar la realidad de la zona que  se pretende estudiar (región Nor-oriental, cuenca del Rio Unare). La investigación se realizara  dentro de los parámetros del   paradigma cualitativo: El cual, según Martínez (2003,2009), es el que trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, y su estructura dinámica,  aquella que da razón plena de su comportamiento  y sus manifestaciones. Así mismo, este paradigma, surge  como una alternativa al paradigma racionalista con el fin de estudiar problemas que están fuera del alcance de las metodologías cuantitativas; como por ejemplo .Los modelos de los pemsa de estudios del sistema educativo agropecuario universitario , la difusión tecnológica y el desarrollo social. Estas variables, son más susceptibles de  describirlas y analizarlas que cuantificarlas.
Por otra parte, Pérez, S.(1998), afirma que con el  paradigma cualitativo,  se pueden construir teorías que no  buscan la explicación o causalidad de los problemas de la vida humana, sino la comprensión de la cotidianeidad, la profundización y la generación de cómo se percibe y experimenta la vida social.

 Método de  investigación:
Para que el proceso metodológico de una investigación sea coherente; es necesario que exista una relación entre el modelo epistemológico y el diseño de la misma. Por lo tanto, en nuestra investigación, basándonos en el paradigma cualitativo, se utilizara la metodología hermenéutica y  fenomenológica.
Galeano (2004), se refiere a los métodos fenomenológicos, como aquellos que permiten, estudiar los fenómenos, tal como los percibe   la conciencia; como los experimenta el hombre: y, por ello  permiten estudiar aquellas realidades cuya naturaleza y estructuras pueden ser captadas  desde la subjetividad del ser humano que las   vive.
Flores (2000), dice que el  método hermenéutico  permite la interpretación, la contextualización y la validación del conocimiento. Así mismo, Martínez, M (2003,2009), dice que el método hermenéutico permite   describir el significado  conjunto de toda expresión de la vida humana (actos, textos, gestos, habla, comportamientos), cuando son  muy complejos.  Se considera  la ciencia de la interpretación de textos, ya sean escritos, orales, gesticulados o de cualquier otra naturaleza. Mediante la revisión de la literatura actualizada nos permitirá abordar el conocimiento que se tiene sobre los objetivos en textos escritos y  entrevistas a los actores sociales  dentro de la zona bajo estudio. La utilización de la metodología hermenéutica  da soporte a esta investigación durante el proceso de recolección de información y de su  interpretación a través  de técnicas como  círculo hermenéutico y entrevistas semiestructuradas.
Medios usados en la recolección de la Información
El muestreo en la presente investigación será intencionado y razonado, se establecerá  criterios seguidos   para la elección de los sujetos de estudio, los cuales serán los informantes o participantes (Sujetos Significantes) que darán cuenta  de la visión que tienen de su realidad.


.- Sujetos Significantes.
Los sujetos significantes  serán docentes universitarios y líderes comunales  de los Municipios   Zaraza, Ribas, Infante y Monagas del Estado Guarico.Estos informantes claves, serán los docentes universitarios que laboran en instituciones que dicten carreras afines a las ciencias del Agro y otros líderes de la comunidad (productores agropecuarios, gremios, consejos comunales y comunas, etc.).
Para Martínez (2000), son informantes claves, aquellas personas que sirven  de fuente de información, qué tienen conocimientos especiales y estatus, porque ejercen un liderazgo en la zona.
Se  indagara´  en los docentes y líderes comunales, el significado o como perciben  el sistema  educativo agropecuario universitario y la difusión de tecnologías para el desarrollo social en la zona bajo estudio, utilizando técnicas como  la entrevista semiestructuradas y el auto reportaje. Estas  nos permitirán comprender la realidad bajo estudio interpretando lo que dicen las personas que la viven y experimentan. Y, estas personas, según Martínez (ob cit), son las unidades de análisis, es decir; aquellas que por conocimiento de la ciudad, status y capacidad de información, pueden servir  de puente entre esta y el investigador; basados en criterios como: Ser miembro de la comunidad, Tener buena voluntad para ser entrevistado,, estar dispuesto a ser grabado, y tener capacidad de aportar datos importantes para el tema que se investiga.
.-Estrategias de investigación.
Serán  implementadas estrategias de investigación para cada objetivo formulado.
Así tendremos, una estrategia para los objetivos hermenéuticos y una para el objetivo fenomenológico.
Para lograr el objetivo fenomenológico, se procederá según lo recomendado por Martínez; citado por Hurtado y Toro (1998), a realizar los siguientes pasos.
.-Etapa previa: Se realizara´ una consulta bibliográfica, a fin de encontrar las teorías que sustentan el sistema educativo agropecuario universitario,   difusión de tecnología y  desarrollo social.
.-Etapa descriptiva: Se realizara una descripción del  o de los modelos  y sistemas educativos agropecuarios universitarios, que existen en la zona objeto del estudio, de difusión de tecnología  que impera y del desarrollo social de la comunidad, tal como lo perciben sus líderes. Para ello  se realizara´ una revisión de literatura sobre los tópicos mencionados; se realizaran entrevistas a los líderes comunales de la zona y a los docentes del sistema educativo agropecuario universitario.
.-Etapa estructural: Luego de recopilada la información a través  de los instrumentos de recolección de datos, en fase de gabinete; se realizara´ ,  un estudio detallado, en función del cumplimiento de objetivo formulado.
Etapa Hermenéutica o de interpretación: será la interpretación de las descripciones relacionadas  con el sistema educativo agropecuario universitario, difusión de tecnología y desarrollo social. Aplicaremos lo planteado por Martínez, citado por Hurtado y Toro (ob  cit), lo cual consta de:
.- Se debe describir la intención del autor.
.- Describir el o los significados que la acción tiene para el autor.
.-  Describir la función que la acción o conducta desempeña en la vida del autor.
Los resultados se someterán a reflexión usando para ello la triangulación, de tal manera  que se permita buscar comprender lo que sucedió  en el proceso evaluativo, debidamente validado  por lo teórico.

Estrategias para Explicar los resultados de la Investigación.
La triangulación será la estrategia utilizada, comparando ,los resultados de la investigación, entre el significado vivido, o sea lo aportado por los informantes clave, la revisión  de la literatura   o los aportes de autores sobre el tema de investigación  y la interpretación que hace el investigador   de esa realidad. Al respecto, Leal (Óp. cit), clasifica  la triangulación  de la siguiente manera:
a)    Triangulación de métodos  o técnicas; la misma consiste en el uso de múltiples métodos  y técnicas para estudiar un problema determinado.
b)    Triangulación de investigadores, como su nombre lo dice , aquí participan diferentes investigadores o evaluadores, quizá con formación , experiencia y profesiones diferentes.
c)    Triangulación de información: Aquí se utiliza una variedad de información procedente de fuentes diferentes, para realizar el estudio. Y será la  estrategia usada para explicar los resultados de la investigación.

Referencias Bibliográficas.

 Bunge, M. (1999). Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales. Siglo XXl editores Edición (En Español).

Castellano, H. (2005). La Planificación del Desarrollo Sostenible.CENDES/UCV.195 pág.

 Dewey, J. (2000). La Miseria de la Epistemología. Editorial Biblioteca Nueva.1ª  edición. Madrid: España.[Documento en línea]. Disponible en: http://.www.centros.1.pntic.mec.es/devellea/isabel/ccs/humanismo.Citado: 14/julio/2012.

Flores, G. (2000).Educación en la Comunidad.[Documento en línea]. Disponible en: Monografias.com. Citado: 12/mayo/2008.
 Galeano, M, E. (2004). Estrategias de la Investigación  Social Cualitativa. Medellín: La Carreta, Universidad de Antioquia.

Herra, A (2008).Tesis Doctoral.  Construir un Discurso Teórico Aproximado  Sobre Desarrollo Endógeno y Relación Universidad-Comunidad-Sociedad  en  el Siglo XXl. Caso: Universidad Rómulo Gallegos. Un Estudio Etnográfico.

Hurtado, I.;  Toro, J. (1998).Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Métodos Cualitativos Propios de la Postmodernidad.Episteme.Consultores asociados C.A.Caracas.
 Informe sobre: Plan Maestro para el Desarrollo Armónico de la Cuenca del Rio Unare, Estado Guárico (1997). Comisión Técnica para la Formulación del Plan Maestro para la Cuenca del Rio Unare, Estado Guárico: ministerio de Agricultura y Cría (MAC): Autor.
Leal, J.(2009). La Autonomía del Sujeto Investigador. Impresiones Azul Intenso. 2dª edición, Valencia-Venezuela.
Martínez, M. (2000). Investigación Cualitativa. Etnografía en Educación. Manual Teorico.practico.Caracas .Venezuela. Editorial trillas.
Martínez, M. (2003). Metodologías Cualitativas. Universidad Simón bolívar, Departamento de Ciencias y Tecnología del Comportamiento. Seminario-Taller. Caracas, Venezuela.

 Martínez, N; R. (2006). El Paradigma Rentista: Un Breve Repaso al Modo de Desarrollo Venezolano. En: Arbitraje Universitario. Vol. l, Nº 1, APUNESR: Caracas-Venezuela.
Martínez, M. (2009).Nuevos Paradigmas de la Investigación. Caracas: Editorial Alfa.I edición.

Mayz, L. (1975).Fenomenología del Conocimiento.[Documento en línea].disponible en:WWW.bib.usb/archivo Mayz/archivo pdf/fenomenología del conocimiento.pdf. citado :18/07/2012.
 Ortega y Gasset, J. (1997). ¿Qué es la Filosofía? Ed. Poruna-Mexico.
Pérez, J. (1998).Investigación Cualitativa. Madrid: Editorial la Muralla Edición.

Ramírez (2008). Paradigmas de la Investigación Educativa. Documento en línea].disponible  en:http://www.unedu.pe/los20%diferentes20%/paradigmas.  Citado. 24-junio-2011.

Santiago.(1999). Desarrollo Rural y Sistemas de Producción Agrícola. Editorial Disnoven Edición. Turmero: Venezuela.

 Terry. M, S. (1994). La Hermenéutica. [Documento en línea]. Disponible en: www.nt.silbary.com/lahermeneutica.pdf.citado: 06/08/2012.
 Zlachevsky, O, Ana, M. (2009). Tesis  Doctoral. El lenguaje, Visto desde Ortega y Heidegger, y la Fundamentación Filosófica  de la Psicoterapia Conversacional.  Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Postgrado. Dpto. de Filosofía.

Nota.   La   Bibliografía es de los 3 capítulos.