martes, 17 de abril de 2012

DE LA BIOLOGÍA A LA PSICOLOGÍA (MATURANA H.)


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
I  COHORTE VALLE DE LA PASCUA


Curso:   Eje socialización de la investigación.


 Facilitadora: Dra. Feryeny Padrino.

De la  Biología a la Psicología(Maturana  H)..
                                        
 De la biología a psicología, es una compilación del Dr. Jorge Luzoro  G, sobre los escritos del Dr. Humberto Maturana  R, donde recoge las variadas manifestaciones empíricas de su teoría   de las bases  biológicas del conocimiento. Aportes    en torno a los fenómenos del lenguaje, la comunicación, la razón, las emociones y el conversar, confluyendo en la biología, y en la psicología para explicarlos.
¨La psicología, es parte de la biología, en la medida que los fenómenos que estudia, se dan en el vivir de los seres vivos, pero tiene un dominio propio. Este dominio, es el estudio de la conducta  como la dinámica de las relaciones e interacciones   de los animales entre sí y con  su medio en el cual cada animal opera como una totalidad¨(Maturana ,(1990).
Maturana cuestiona la visión que tiene la psicología, de considerar a la inteligencia como un atributo. Para él, la psicología que consiste   en la explicación del comportamiento  sobre la base de atributos internos, quedo obsoleta.   Así mismo, define la conducta  en términos de una relación  entre un organismo o ser vivo, y el medio en que un observador  lo distingue y contempla. El sistema nervioso  como componente de un ser vivo, por lo tanto no produce conducta,  solo participa en la dinámica de cambios de estado   del sistema nervioso que integra.  Las consecuencias de esta nueva  visión del fenómeno del aprendizaje, ya se emplean en las tecnologías del comportamiento, en la educación y en la psicoterapia.
La percepción  (Mpodozis, (1987): Configuración conductual de un objeto, demuestra que la misión del sistema nervioso, como generador de una representación interna del medio, no tiene carácter metafórico o didáctico, sino que revela una postura epistemológica relevante.
Que es ser inteligente?
Al hablar de inteligencia, podemos referirnos a la capacidad de  resolver problemas o de captar el significado de una situación   y manejarla de un modo determinado. Los seres vivos son entidades  autopoieticas, que interactúan entre si de un modo recurrente, generando un acoplamiento estructural ontogénico llamado dominio consensual, o interactúan con su medio ambiente   ampliando otro tipo de acoplamiento estructural    llamado adaptación ontogénica.
La inteligencia, es un fenómeno, es una configuración de relaciones  entre procesos que ocurre durante el acoplamiento estructural, no es observable en forma directa y por lo tanto, no puede ser medida. Solo pueden ser observadas instancias de consensualidad  o de adaptación ontogénica en forma de comportamiento inteligente. Como la naturaleza no es un atributo o propiedad  individual independiente, no pueden encontrarse sus bases biológicas, para la discriminación racial, social,  o educacional basadas en la inteligencia.  Así mismo,  se considera que, como es una configuración de relaciones entre procesos, durante  el acoplamiento estructural, no es medible, ni observable  en forma directa; por ello, el comportamiento inteligente como instancia de adaptación ontogénica, no tiene magnitud. No puede medirse, lo que un observador puede hacer en términos cuantitativos, es una estimación del uso que un sujeto determinado, hace de un dominio   de adaptación ontogénica. En ese mismo orden de idea, el éxito  social, no puede ser considerado, como una expresión de mayor inteligencia, por parte de la persona más exitosa, en comparación con la que tiene menor éxito, ya que el éxito consiste en una concesión de poder   que los miembros de una comunidad hacen   según sus preferencias, cualquiera sea la capacidad consensual intrínseca de esa persona.
Cualquier intento de hacer apreciaciones transculturales de comportamiento inteligente, implica que el observador elige un sistema de valores   como sistema de referencia para  especificar las equivalencias culturales  que él o ella necesariamente impondrán  en su apreciación.  Cualquier apreciación de la capacidad de acoplamiento ontogénico de un sujeto, requiere que el observador y el sujeto operen en el mismo dominio consensual, es decir, surge ya preformada  por las preferencias o intenciones del observador.
¨¨La sociedad que una persona ayuda a crear con su conducta, es de su exclusiva responsabilidad  y cualquier intento de justificar discriminación o abuso   por cualquier razón falsamente fundada en la biología, la ciencia o cualquier sistema de nociones trascendentales, revela la elección consiente o inconsciente   de tal justificación, de la discriminación y el abuso    como maneras legitimas de interacción humana.¨¨ (Maturana, (1990).

.- Aprendizaje o deriva ontogénica?
Hay aprendizaje cuando se habla de la generación de una conducta adecuada al medio a partir de una experiencia previa, o se habla de la adquisición de una habilidad nueva, como resultado de la práctica y según lo que el observador quiera enfatizar.
Se presentan 2 perspectivas para  enfrentar el fenómeno del aprendizaje: 1ª. Según su perspectiva, el observador ve que el medio está ahí, afuera, como el mundo en el que el organismo tiene que existir, y actuar y que le proporciona la información, los datos y los significados que necesita para hacerse de una representación del, y computar la conducta adecuada que le permitirá sobrevivir, aquí el recuerdo, consiste en encontrar en la memoria, la representación adecuada   a las interacciones recurrentes del medio.
2ª  perspectiva: el observador ve que la conducta de un organismo, está determinada en cada instante  por su estructura y que solo puede ser adecuada al medio, si esta estructura es congruente con la estructura del medio y su dinámica de cambio.  En esta visión, la conducta del organismo permanece adecuada  solo si este conserva su adaptación   durante sus interacciones, y lo que un observador   ve como recuerdo, consiste   precisamente en eso, en la aparición de conductas que el ve   como adecuadas porque el organismo conserva su adaptación, frente a perturbaciones del medio que el ve como recurrentes.
¨¨Explicar el fenómeno del aprendizaje, consiste en mostrar como el operar de un organismo y su sistema nervioso como sistema determinado estructuralmente, surge lo que el observador ve como un cambio conductual del organismo congruente con los cambios del medio y contingente a su interactuar en el .¨¨(Maturana, (1990).
.-Biología del fenómeno social (Fundamentos Biológicos de la realidad).
Los seres humanos somos seres sociales, vivimos nuestro ser cotidiano en continua imbricación con el ser de otros. Nuestro ser cotidiano , es un continuo devenir de experiencias individuales, intransferibles,. Ser individual y ser social, parecen condiciones contradictorias de existencia.
Biológicamente hablando: (1) sistema social:   Son mecanismos biológicos que generan los sistemas  que exhiben en su operar todos los fenómenos   que observamos en los sistemas sociales.
(2)   seres vivos: son sistemas determinados estructuralmente.
La conducta de un ser vivo es adecuada, solo si sus cambios  estructurales, ocurren en congruencia con los cambios  estructurales del medio.   Los seres vivos somos remolinos de producción de componentes. Las sustancias que toman del medio  o que vierten en el, participan  en el interrumpido recambio de componentes, que determina su proceso productivo.
(3) Sistemas autopoieticos: La producción continúa de sí mismo, la producción y el recambio de componentes, es lo que caracteriza a los seres vivos y solo se pierde con  el fenómeno de la muerte, esto significa que los seres vivos son sistemas autopoieticos.
(4). Conservación de la organización: los seres vivos participan en los fenómenos, mientras que la organización que los define como seres vivos (Autopoiesis), permanece invariable.
(5). Organización de un sistema: Son las relaciones entre componentes que le dan su identidad de clase (Silla, automóvil, ser vivo, etc.)
(6). Adaptación: Es la congruencia estructural entre el ser vivo y el medio que lo rodea.
Los seres  vivos viven inmersos en el medio en el cual interactúan, durante su existencia se producen diferentes cambios estructurales. Si no se conserva la congruencia estructural entre el ser vivo y el medio que lo rodea, desaparece el ser vivo. El ser vivo mientras conserva su adaptación, conserva su organización, porque todo sistema  existe solo en la conservación de su adaptación y organización.
(7). Sistema Social: Es la caracterización del tipo de sistema biológico, que genera todos los fenómenos sociales, como consecuencia  de su operar. Es el resultado  de las interacciones recurrentes que se dan entre los seres vivos.
.- Son constituidos por seres vivos, que conservan su organización y adaptación.
.- cada sistema social o sociedad, se distingue por las características de la red de interacciones    que la realizan (p.e. Una comunidad religiosa, un club, una colmena de abejas). En la medida en que son sistemas sociales, son sociedades distintas, porque sus miembros realizan conductas distintas (Los comportamientos adecuados en cada una de ellas, son diferentes), al integrarlas.
.- No hay componente superfluo en un sistema social, porque si un componente se pierde, el sistema social cambia. P.e. por la muerte de sus miembros  o componentes, todo sistema social, está expuesto al cambio.
.- Todo sistema social está en continuo cambio estructural, debido : (a). Perdida de miembros por muerte o migración.
(b). incorporación de nuevos miembros.
©. Cambios en  las propiedades de sus miembros.
Por lo tanto: Es la medida de la conducta individual de sus miembros lo que define un sistema social, como una sociedad particular. Y las características de una sociedad cambian, solo si cambia la conducta de sus miembros.
.- Desde el punto de vista biológico, no existe contradicción  entre lo individual y lo social, son términos inseparables. La contradicción es cultural, debido: (a). Sobrecarga ecológica, producción humana siempre creciente, produce la ceguera que genera  la justificación ideológica de la competencia por la subsistencia. (b). la exclusión que toda sociedad hace del ser que no satisface las condiciones de pertenencia  que lo definen.
¨Los problemas sociales, son    siempre problemas culturales, porque tienen  que ver con los nudos que construimos  en la convivencia
Lo racional, nos diferencia de otros animales, lo humano se formo cuando surge el lenguaje en nuestra especie. En la conservación de un modo particular de vivir; el enlace de lo racional y lo emocional, que aparece expresado en nuestra habilidad  de resolver nuestras diferencias emocionales y racionales, conversando. Por lo tanto, consideramos que todo sistema racional, tiene su fundamento en lo emocional.
¨¨Las palabras conducta y acción, son equivalentes  en lo que respecta al lenguaje.
¨¨El observador, es parte constitutiva de lo observado… Este enfoque ontológico unitario, le permite  explicar todos los fenómenos relacionados con  la vida… A nivel humano, el  lenguaje crea al observador, el cual es capaz de hablar acerca de las distinciones    que hace en su medio y que a través de sus interacciones consensuales, con otros seres humanos, especifica un mundo de objetos.¨¨
¨¨ Una  cultura, es una red cerrada de  conversaciones  que vive una comunidad, el curso que sigue la historia humana, es el curso de las emociones¨¨

:- Maturana y la Psicología:
.- Cual es la diferencia entre la biología y la psicología?
La psicología es parte de la biología, en la medida que los fenómenos que estudia, se  dan en el vivir de los seres vivos.  Es decir, el ámbito propio de la psicología, es el estudio de la dinámica de las relaciones  e interacciones de los organismos; y el de la biología, es el estudio de la generación  de las circunstancias y  condiciones bajo las cuales  los organismos realizan sus conductas.
.- El organismo se alimenta de información?
Los psicólogos cognitivos  dicen que las creencias y opiniones modifican el comportamiento. Estas imágenes hacen pensar que el  organismo adquiere cosas del  medio, y por lo tanto es modificado en su operar por el medio, y esto contradice a la concepción  que se tiene del organismo como una realidad que funciona  con determinismo estructural.
Las interacciones que los organismos hacen con el medio, desencadenan procesos estructurales que tienen como consecuencia, que el curso de su dinámica interna cambie, pero no la especifican. Entonces, lo que llamamos experiencia, es inscribe en la dinámica interna de aquel, como un cambio estructural cuya peculiaridad  depende de las circunstancias históricas en que surge.  Todo este proceso, queda oculto en la mirada del psicólogo cognitivo, ya que este ve la conducta en el momento en que se da o se presenta.
El organismo como sistema determinado estructuralmente funciona  en el presente, en el aquí  y ahora de su dinámica estructural.   Pasado y futuro, son descripciones del observador, son construcciones y modo de ver y hablar sobre el presente.  La historia, es la construcción de un pasado para explicar un presente, es una reflexión del observador al contemplar  la estructura que el   organismo tiene  aquí y ahora.  Con la construcción del pasado que hago  en el presente, revela mi modo de estar en el presente. Y, si hago un planteamiento de expectativas   en el futuro, revelo un aspecto de mi modo de estar en el presente.
.- Existe la conciencia  y el yo?
El lenguaje ocurre como fenómeno en la dinámica de las relaciones   e interacciones entre los seres vivos. El lenguaje y los fenómenos que   surgen de él, no ocurren en el cerebro, ni dentro del organismo, sino en la dinámica  de las coordinaciones conductuales consensuales  de los organismos que participan en él.
Piaget, toma en serio el carácter biológico del fenómeno del conversar, son expresiones de acomodación y asimilación, valida la captación de la realidad externa como parte de los mecanismos de sobrevida del organismo. Pero Maturana, dice, que el vivir ocurre como una deriva estructural, en la que la conservación de la adaptación al medio, es una condición constitutiva de la existencia de  un organismo, ya que en su ausencia este se desintegra.
.- Asimilación o acomodación?
Para  Maturana, la descripción de  lo que ocurre n el cambio conductual, como asimilación o acomodación  a una realidad independiente, es solo literatura y pertenece a los misterios del observador.
.- Que es conocimiento?
Es  lo que un observador le adscribe a otro organismo en un ámbito particular, cuando observa en este una conducta  que él o ella consideran efectiva en ese  ámbito.
.- Estimulo  o perturbación?
.Estimulo: es un proceso ambiental que yo observo y  describo, haciendo referencia a las consecuencias que tiene en la conducta  del organismo en  términos probabilísticos.   Lo que un observador describe como circunstancia ambiental, al describir el estimulo, no es  necesariamente lo que el organismo encuentra en su interacción.
.- Perturbación: es lo que el organismo   encuentra en la interacción   y que el observador no ve , a menos que use al organismo como indicador de  ella.
En general, el estimulo, es lo que un observador ve incidir sobre el organismo; y perturbación, es lo que el organismo admite como encuentro que produce en el , un cambio estructural, con conservación de organización y adaptación.
.- Conocer es controlar?
La noción de manipulación  o sea de controlar, no forma parte de la explicación científica, ni del hacer ciencia; sino, de hacer tecnología.   Tanto la ciencia, como la tecnología, requieren de emociones distintas.  Para hacer ciencia, se requiere de pasión explicativa, en cambio para hacer tecnología, se requiere de pasión productiva o de control.
En nuestra cultura, la pasión productiva o controladora, es central en muchas dimensiones de la vida cotidiana o individual o colectiva. En el mundo occidental, estamos inmersos en manipulaciones productivas de todo tipo (Física, culturales, biológicas, sociales), porque pertenecemos a una cultura básicamente tecnológica.

Referencia Bibliográfica.
Maturana, H.(2006). Desde la Biología a la Psicología.
       Editorial Universitaria. 4ª edición. Santiago de Chile.

2 comentarios:

  1. maldito hombre estos comceptos no tienen niguntipo de sentido. aprende

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. comceptos?

      Humberto Maturana Romesín
      Universidad de Chile
      Universidad de Londres
      Universidad Harvard
      Información profesional
      Área Biología
      Biología del conocer
      Teoría de sistemas
      Conocido por Autopoiesis
      Empleador Universidad de Chile
      Instituto Matriztico
      Estudiantes doctorales Francisco Varela
      Distinciones Premio Nacional de Ciencias (1994)
      (ver todos)
      [editar datos en Wikidata]
      Humberto Augusto Maturana Romesín (Santiago de Chile, 14 de septiembre de 1928) es un destacado biólogo y filósofo chileno,1​ Premio Nacional de Ciencias en 1994.2​

      Trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) entre 1958 y 1960.2​ Más tarde, junto a su alumno y luego colaborador Francisco Varela, definió el concepto de autopoiesis en su libro de 1972 De máquinas y seres vivos, el cual da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. Además sentó las bases de la «biología del conocer», disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura.

      Otro aspecto importante de sus reflexiones corresponde a la invitación que Maturana hace al cambio de la pregunta por el «ser» (pregunta que supone la existencia de una realidad objetiva, independiente del observador), a la pregunta por el «hacer» (pregunta que toma como punto de partida la objetividad entre paréntesis, es decir, que los objetos son traídos a la mano mediante las operaciones de distinción que realiza el observador, entendido este como cualquier ser humano operando en el lenguaje).

      Eliminar