miércoles, 18 de abril de 2012

EXPERIENCIA DOCENTE





Soy  Agrónomo de  profesión, luego de trabajar con la empresa privada (Asesorías en servicios agrícolas y asistencia técnica), ingrese a la administración pública como docente universitario (concurso de credenciales, 10 de Octubre, 1995), y desde septiembre del 1999, Por concurso de oposición, soy profesor ordinario (Concurso de oposición en las asignaturas Extensión Profesional I y II), en el Área de Medicina Veterinaria de la Universidad Rómulo Gallegos.
Creo que el tener experiencia en  Extensión Agrícola, favoreció mi ingreso a la docencia universitaria, soy un técnico prestado a la Educación. Siempre me ha gustado investigar   sobre Agronomía, que es una ciencia aplicada muy amplia (Producción animal, pastizales, leguminosas forrajeras, tecnologías de alimentos, como se benefician las comunidades con el producto de la investigación generado por las universidades?  , etc.).
El tema del Desarrollo, siempre ha estado entre mis inquietudes, desde la época de pregrado (Tome asignaturas complementarias de Desarrollo Rural).  Al terminar mis estudios de Agronomía, deseaba   estudiar Economía del Desarrollo (CENDES/UCV), pero, la situación económica, me obligo a pisar tierra, buscar trabajo para ayudar a mis otros hermanos a  graduarse.
Considero que al hablar de mi experiencia docente, me encuentro impregnado  de muchos consejos y recomendaciones dadas por mis compañeros de trabajo, que han influido en mis actividades de enseñanza-aprendizaje, ya que, como mencione anteriormente, soy un técnico prestado a la educación. Sin embargo, trabajar  como Extensionista Agrícola en  la empresa privada, fue un aval (Con la Gracia de Dios), para entrar en la Universidad.
 Como profesor de Extensión Agrícola, en  cursos teorico-practicos, no me creo dueño de la verdad, realizo una exploración o diagnostico del nivel de conocimiento que poseen los alumnos sobre los temas a tratar. Así estimulo la participación en los eventos, estimulo la investigación, respetando la autonomía en la formación de grupos de trabajo, exhortándolos a tener mayor nivel de responsabilidad a la hora de cumplir los objetivos y lograr las metas planificadas. Ejemplo. Programa radial, demostraciones prácticas, jornadas sanitarias, días de campo, etc.
 Aplicamos la teoría conductista, debido al uso de métodos de enseñanza programada, realizamos  demostraciones de métodos para que agricultores y técnicos adquieran el conocimiento necesario que les permita el dominio de  determinadas técnicas (Control  de ectoparásitos en bovinos, elaboración de bloques multinutricionales, elaboración artesanal de queso blanco  llanero, ect.); para esto, diseñamos las estrategias de aprendizaje, los programas y su contenido, las técnicas y buscamos los recursos necesarios. Pero, somos los técnicos los que decidimos que debe aprender el agricultor, cómo y cuándo aplicar ese conocimiento.
Hoy día, a nivel académico estamos más abiertos a la realidad, aplicamos la planificación horizontal, para conocer a la comunidad, hacemos un diagnostico, con métodos adecuados de abordaje comunitario, dejamos hablar a la gente, porque es la que conoce los problemas cotidianos de la comunidad, ellos son los protagonistas. Al dejar hablar a la gente, nos dicen cuales son los problemas, de allí formulamos proyectos para solucionarlos y en su implementación , sigue el protagonismo de la gente, ya que ellos son parte de la solución de los problemas(problemas de aguas negras, de basura, campañas sanitarias).Por  ejemplo decimos a los productores : tu eres parte de la solución del problema, porque eres el responsable de la salud de tus animales (constructivismo), la Universidad Rómulo Gallegos-Zaraza, es parte de la solución de problemas , porque recoge información de la necesidades comunales, y fórmula e implementa proyectos que llevan soluciones duraderas (conductismo) a la comunidad.      Recuerda…No le damos el pescado, los enseñamos a pescar.
Consideramos  que  el aprendizaje es permanente. Por Ejemplo. En Extensión Agrícola, al planificar una actividad hacia la comunidad (curso-taller: Elaboración  artesanal de queso blanco llanero), el extensionista, se figura escenarios a compartir con los productores, que ya tienen conocimiento previo de cómo elaborar queso. Pero, el extensionista lleva  temas novedosos para los productores (higiene y manejo de la leche, pasteurización, nuevos utensilios, etc.), que van a enriquecer y  mejorar los ya obtenidos empíricamente por estos (Aprendizaje combinatorio).Por lo tanto, el  planificador del curso, sabe que va a encontrar en el público asistente, variabilidad en el nivel de conocimiento (desde agricultores analfabetas hasta profesionales del agro dedicados a funciones productivas). Y por ello, debe buscar la eficiencia en la transmisión del nuevo conocimiento (exposición oral, ayudas audiovisuales, material escrito, insumos necesarios, ambiente confortable); Llevando una secuencia en la transmisión del nuevo conocimiento, con los materiales, insumos y equipos a la vista del público, retroalimentando, haciendo  una combinación de los tipos de aprendizaje significativo que posee. Trabajando sobre la construcción del  nuevo conocimiento, reiterándole conceptos y procesos. De tal manera, que al finalizar el evento, obtengan nuevas nociones conceptuales y procedimentales  de cómo elaborar queso blanco llanero.
Por otra parte, en el área rural, en las escuelas granjas, ciertas prácticas se pueden implementar basándose en el aprendizaje por descubrimiento. Por Ejemplo. Siembra de hortalizas en cantero, los alumnos realizan todas las actividades de manejo, hasta la cosecha.los conocimientos que van adquiriendo, son debido a los nuevos problemas que se van presentando durante el desarrollo del cultivo y que ellos deben  solucionar. Sobre el control de malezas en las parcelas, observaron  que  donde no hubo control, los frutos fueron más pequeños, con manchas y atacados por plagas, y donde  se controlo, los frutos fueron más grandes, de mejor calidad. Que  aprendieron los alumnos al respecto?  Que deben controlar malezas y plagas porque afectan los rendimientos. Esta es una actividad económica, tiene sentido y vale la pena aprender observando, midiendo, controlando.
Y por último, consideramos la implementación de la teoría socio constructivista en nuestras actividades  de enseñanza-aprendizaje,  ya que por ejemplo, en educación de adultos (cursos de extensión rural), observamos cuales participantes tiene la  mejor capacidad para aprender los métodos y técnicas que se quieren enseñar
Ejemplo: practica de siembra de pastos. Agricultores y ganaderos (poseen experiencia en siembra de pastos), observan en el curso un método de siembra con el uso de trompo(al voleo), y el esparcidor de la semilla es arena lavada (mezcla de semilla y arena, luego la agregan al trompo para esparcirla).luego, cuando van a sembrar en su finca, con el nuevo método aprendido, la arena esta mojada o no la consiguen, entonces pueden usar concha de arroz o aserrín seco, y así realizar la actividad. Esto nos dice, que lo importante es el manejo de la metodología, el conocimiento de la técnica.
No a recetas de cocina  en la Extensión Agrícola, porque si no hay un ingrediente, no puedes cocinar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario