martes, 18 de diciembre de 2012

Matriz Epistemologica.


Capitulo lll.
Andamiaje  Metodológico.
Matriz Epistemológica.
En todo proceso  de investigación, se toman datos del mundo real;   la transformación de estos, en datos pertinentes, está relacionado con los objetivos que se persiguen, y delimitados por la metodología seleccionada. Ello indica que, es el investigador quien toma la decisión  sobre el modo de hacer investigación, y las técnicas para recolectar la información, que le permitirán un acercamiento  con la realidad.
Leal (2009), Matriz Epistémica, es la fuente de  origen de una cosmovisión, ideología, paradigma, método, técnica o estrategia   adecuada para investigar la naturaleza   de una realidad natural o social.


Figura  1.
Aproximación Teórica Teleológica de la Vinculación Comunidad-Desarrollo Social, a través de la Educación Agrícola  Universitaria en Función del Ecodesarrollo.

Fundamento   Epistémico.
Los estudiosos de las ciencias sociales continuamente han indagado la forma de  cómo abordar una realidad determinada; de manera tal, dé encontrar la verdad a las interrogantes que se encuentra en el proceso de indagatoria.
Aquí definiremos los caminos y formas de crear  el conocimiento o la manera de hacer ciencia; ya que los fundamentos epistemológicos nos proporcionan una serie de ideas, que pueden originar   paradigmas  o  teorías de las cuales surgen los métodos o maneras de hacer investigación.
La forma o manera con la cual ellos, encontraron su verdad; sencillamente es lo que constituye un paradigma.
Ramírez (2008).Presenta, las   posiciones teóricas sobre lo que es un paradigma, emitidas por diferentes autores:
.-Kuhn (1971) Los paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas, que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. 
.- Ritzer, (1975) es “una imagen fundamental del objeto de estudio dentro de una disciplina. Sirve para definir lo que debe estudiarse, qué cuestiones deben preguntarse, cómo deben preguntarse y qué reglas deben seguirse al interpretar las respuestas obtenidas. El paradigma es la unidad más amplia de consenso dentro de una ciencia y sirve para diferenciar una comunidad científica (o subcomunidad) de otra. Define e interrelaciona los casos ejemplares, teorías, métodos e instrumentos que existen dentro de ella”.
Lakatos (1983). Sustituye el término paradigma por el de programa de investigación. y este se refiere a una descripción de los diferentes géneros de investigación, según las decisiones que tome el investigador.
 Leal (2009), define a un paradigma de la siguiente manera: “Paradigma: es un conjunto de creencias o teorías aceptadas por la generalidad de la comunidad científica  que sirven como referencia básica no discutible para la actividad científica.
(p. 103).
Para abordar la realidad de la zona que  se pretende estudiar (región Nor-oriental, cuenca del Rio Unare). La investigación se realizara  dentro de los parámetros del   paradigma cualitativo: El cual, según Martínez (2003,2009), es el que trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, y su estructura dinámica,  aquella que da razón plena de su comportamiento  y sus manifestaciones. Así mismo, este paradigma, surge  como una alternativa al paradigma racionalista con el fin de estudiar problemas que están fuera del alcance de las metodologías cuantitativas; como por ejemplo .Los modelos de los pemsa de estudios del sistema educativo agropecuario universitario , la difusión tecnológica y el desarrollo social. Estas variables, son más susceptibles de  describirlas y analizarlas que cuantificarlas.
Por otra parte, Pérez, S.(1998), afirma que con el  paradigma cualitativo,  se pueden construir teorías que no  buscan la explicación o causalidad de los problemas de la vida humana, sino la comprensión de la cotidianeidad, la profundización y la generación de cómo se percibe y experimenta la vida social.

 Método de  investigación:
Para que el proceso metodológico de una investigación sea coherente; es necesario que exista una relación entre el modelo epistemológico y el diseño de la misma. Por lo tanto, en nuestra investigación, basándonos en el paradigma cualitativo, se utilizara la metodología hermenéutica y  fenomenológica.
Galeano (2004), se refiere a los métodos fenomenológicos, como aquellos que permiten, estudiar los fenómenos, tal como los percibe   la conciencia; como los experimenta el hombre: y, por ello  permiten estudiar aquellas realidades cuya naturaleza y estructuras pueden ser captadas  desde la subjetividad del ser humano que las   vive.
Flores (2000), dice que el  método hermenéutico  permite la interpretación, la contextualización y la validación del conocimiento. Así mismo, Martínez, M (2003,2009), dice que el método hermenéutico permite   describir el significado  conjunto de toda expresión de la vida humana (actos, textos, gestos, habla, comportamientos), cuando son  muy complejos.  Se considera  la ciencia de la interpretación de textos, ya sean escritos, orales, gesticulados o de cualquier otra naturaleza. Mediante la revisión de la literatura actualizada nos permitirá abordar el conocimiento que se tiene sobre los objetivos en textos escritos y  entrevistas a los actores sociales  dentro de la zona bajo estudio. La utilización de la metodología hermenéutica  da soporte a esta investigación durante el proceso de recolección de información y de su  interpretación a través  de técnicas como  círculo hermenéutico y entrevistas semiestructuradas.
Medios usados en la recolección de la Información
El muestreo en la presente investigación será intencionado y razonado, se establecerá  criterios seguidos   para la elección de los sujetos de estudio, los cuales serán los informantes o participantes (Sujetos Significantes) que darán cuenta  de la visión que tienen de su realidad.


.- Sujetos Significantes.
Los sujetos significantes  serán docentes universitarios y líderes comunales  de los Municipios   Zaraza, Ribas, Infante y Monagas del Estado Guarico.Estos informantes claves, serán los docentes universitarios que laboran en instituciones que dicten carreras afines a las ciencias del Agro y otros líderes de la comunidad (productores agropecuarios, gremios, consejos comunales y comunas, etc.).
Para Martínez (2000), son informantes claves, aquellas personas que sirven  de fuente de información, qué tienen conocimientos especiales y estatus, porque ejercen un liderazgo en la zona.
Se  indagara´  en los docentes y líderes comunales, el significado o como perciben  el sistema  educativo agropecuario universitario y la difusión de tecnologías para el desarrollo social en la zona bajo estudio, utilizando técnicas como  la entrevista semiestructuradas y el auto reportaje. Estas  nos permitirán comprender la realidad bajo estudio interpretando lo que dicen las personas que la viven y experimentan. Y, estas personas, según Martínez (ob cit), son las unidades de análisis, es decir; aquellas que por conocimiento de la ciudad, status y capacidad de información, pueden servir  de puente entre esta y el investigador; basados en criterios como: Ser miembro de la comunidad, Tener buena voluntad para ser entrevistado,, estar dispuesto a ser grabado, y tener capacidad de aportar datos importantes para el tema que se investiga.
.-Estrategias de investigación.
Serán  implementadas estrategias de investigación para cada objetivo formulado.
Así tendremos, una estrategia para los objetivos hermenéuticos y una para el objetivo fenomenológico.
Para lograr el objetivo fenomenológico, se procederá según lo recomendado por Martínez; citado por Hurtado y Toro (1998), a realizar los siguientes pasos.
.-Etapa previa: Se realizara´ una consulta bibliográfica, a fin de encontrar las teorías que sustentan el sistema educativo agropecuario universitario,   difusión de tecnología y  desarrollo social.
.-Etapa descriptiva: Se realizara una descripción del  o de los modelos  y sistemas educativos agropecuarios universitarios, que existen en la zona objeto del estudio, de difusión de tecnología  que impera y del desarrollo social de la comunidad, tal como lo perciben sus líderes. Para ello  se realizara´ una revisión de literatura sobre los tópicos mencionados; se realizaran entrevistas a los líderes comunales de la zona y a los docentes del sistema educativo agropecuario universitario.
.-Etapa estructural: Luego de recopilada la información a través  de los instrumentos de recolección de datos, en fase de gabinete; se realizara´ ,  un estudio detallado, en función del cumplimiento de objetivo formulado.
Etapa Hermenéutica o de interpretación: será la interpretación de las descripciones relacionadas  con el sistema educativo agropecuario universitario, difusión de tecnología y desarrollo social. Aplicaremos lo planteado por Martínez, citado por Hurtado y Toro (ob  cit), lo cual consta de:
.- Se debe describir la intención del autor.
.- Describir el o los significados que la acción tiene para el autor.
.-  Describir la función que la acción o conducta desempeña en la vida del autor.
Los resultados se someterán a reflexión usando para ello la triangulación, de tal manera  que se permita buscar comprender lo que sucedió  en el proceso evaluativo, debidamente validado  por lo teórico.

Estrategias para Explicar los resultados de la Investigación.
La triangulación será la estrategia utilizada, comparando ,los resultados de la investigación, entre el significado vivido, o sea lo aportado por los informantes clave, la revisión  de la literatura   o los aportes de autores sobre el tema de investigación  y la interpretación que hace el investigador   de esa realidad. Al respecto, Leal (Óp. cit), clasifica  la triangulación  de la siguiente manera:
a)    Triangulación de métodos  o técnicas; la misma consiste en el uso de múltiples métodos  y técnicas para estudiar un problema determinado.
b)    Triangulación de investigadores, como su nombre lo dice , aquí participan diferentes investigadores o evaluadores, quizá con formación , experiencia y profesiones diferentes.
c)    Triangulación de información: Aquí se utiliza una variedad de información procedente de fuentes diferentes, para realizar el estudio. Y será la  estrategia usada para explicar los resultados de la investigación.

Referencias Bibliográficas.

 Bunge, M. (1999). Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales. Siglo XXl editores Edición (En Español).

Castellano, H. (2005). La Planificación del Desarrollo Sostenible.CENDES/UCV.195 pág.

 Dewey, J. (2000). La Miseria de la Epistemología. Editorial Biblioteca Nueva.1ª  edición. Madrid: España.[Documento en línea]. Disponible en: http://.www.centros.1.pntic.mec.es/devellea/isabel/ccs/humanismo.Citado: 14/julio/2012.

Flores, G. (2000).Educación en la Comunidad.[Documento en línea]. Disponible en: Monografias.com. Citado: 12/mayo/2008.
 Galeano, M, E. (2004). Estrategias de la Investigación  Social Cualitativa. Medellín: La Carreta, Universidad de Antioquia.

Herra, A (2008).Tesis Doctoral.  Construir un Discurso Teórico Aproximado  Sobre Desarrollo Endógeno y Relación Universidad-Comunidad-Sociedad  en  el Siglo XXl. Caso: Universidad Rómulo Gallegos. Un Estudio Etnográfico.

Hurtado, I.;  Toro, J. (1998).Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio. Métodos Cualitativos Propios de la Postmodernidad.Episteme.Consultores asociados C.A.Caracas.
 Informe sobre: Plan Maestro para el Desarrollo Armónico de la Cuenca del Rio Unare, Estado Guárico (1997). Comisión Técnica para la Formulación del Plan Maestro para la Cuenca del Rio Unare, Estado Guárico: ministerio de Agricultura y Cría (MAC): Autor.
Leal, J.(2009). La Autonomía del Sujeto Investigador. Impresiones Azul Intenso. 2dª edición, Valencia-Venezuela.
Martínez, M. (2000). Investigación Cualitativa. Etnografía en Educación. Manual Teorico.practico.Caracas .Venezuela. Editorial trillas.
Martínez, M. (2003). Metodologías Cualitativas. Universidad Simón bolívar, Departamento de Ciencias y Tecnología del Comportamiento. Seminario-Taller. Caracas, Venezuela.

 Martínez, N; R. (2006). El Paradigma Rentista: Un Breve Repaso al Modo de Desarrollo Venezolano. En: Arbitraje Universitario. Vol. l, Nº 1, APUNESR: Caracas-Venezuela.
Martínez, M. (2009).Nuevos Paradigmas de la Investigación. Caracas: Editorial Alfa.I edición.

Mayz, L. (1975).Fenomenología del Conocimiento.[Documento en línea].disponible en:WWW.bib.usb/archivo Mayz/archivo pdf/fenomenología del conocimiento.pdf. citado :18/07/2012.
 Ortega y Gasset, J. (1997). ¿Qué es la Filosofía? Ed. Poruna-Mexico.
Pérez, J. (1998).Investigación Cualitativa. Madrid: Editorial la Muralla Edición.

Ramírez (2008). Paradigmas de la Investigación Educativa. Documento en línea].disponible  en:http://www.unedu.pe/los20%diferentes20%/paradigmas.  Citado. 24-junio-2011.

Santiago.(1999). Desarrollo Rural y Sistemas de Producción Agrícola. Editorial Disnoven Edición. Turmero: Venezuela.

 Terry. M, S. (1994). La Hermenéutica. [Documento en línea]. Disponible en: www.nt.silbary.com/lahermeneutica.pdf.citado: 06/08/2012.
 Zlachevsky, O, Ana, M. (2009). Tesis  Doctoral. El lenguaje, Visto desde Ortega y Heidegger, y la Fundamentación Filosófica  de la Psicoterapia Conversacional.  Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Postgrado. Dpto. de Filosofía.

Nota.   La   Bibliografía es de los 3 capítulos.


3 comentarios: